PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:

13.11.2024

PREPARACIÓN DEL MUÑÓN: 

Una vez que tengamos nuestro muñón individualizado, procedemos a escotarlo con una fresa de bola, eliminando lo que sería el tejido blando. 

A continuación, con un pintauñas, que hará de espaciador, pintamos el muñón por todas sus zonas, a excepción de 1 mm por encima del cuello de la pieza, ya que añadiremos más tarde cera roja. 

La función del pintauñas será generar un pequeño espacio para el cemento en la boca del paciente, además de proporcionar una superficie completamente lisa que elimine todo tipo de imperfecciones que pueda haber. 

Posteriormente, aplicamos cera cervical en el espacio que habíamos dejado sin pintar y sumergimos el muñón en la cera de inmersión. Por último con cera de modelar diseñaremos la anatomía de la pieza. 

La cofia debe tener un grosor de 0,5 mm. 

COLOCACIÓN DEL BEBEDERO Y JITO: 

Una vez realizados estos pasos previos, colocamos el bebedero (Para el colado) y el jito (Que nos ayudará a sujetar la estructura una vez colada) 

PREPARACIÓN Y COLADO DE LA ESTRUCTURA:

Colocamos la estructura en cera en un cilindro de plástico y preparamos el revestimiento. 

Para ello prepararemos la mezcla de polvo, líquido expansor y agua. Lo mezclamos en la espatuladora al vacío y cuando adquiera la consistencia adecuada, con el cilindro sobre la vibradora comenzamos a depositar la mezcla lentamente formando un hilo muy fino y procurando que llegue a todas las zonas sin que quede aire atrapado, ya que se manifestará en el metal en forma de burbujas. 

Una vez haya fraguado el revestimiento, se introduce el cilindro en el horno de precalentamiento para eliminar toda la cera  y finalmente se procede al colado de la estructura. 

PREPARACIÓN DE LA COFIA METÁLICA: 

Cuando se enfríe el cilindro y obtengamos nuestra cofia metálica, debemos fresarla muy bien para eliminar todo el revestimiento y posibles rebabas. 

Cuando el metal esté completamente liso, lo llevaremos a la arenadora para formar unas retenciones que faciliten la adherencia de los materiales posteriores a la cofia. 

Por último la introducimos en el horno para oxidar la estructura. 

PASOS PREVIOS A LA APLICACIÓN DE LA CERÁMICA:

Una vez preparado nuestra cofia metálica, comenzamos con los pasos previos a la aplicación de cerámica. Lo primero será aplicar una capa de "Wash opaquer" e introducirlo en el horno. Posteriormente aplicamos dos capas de opaquer, y lo introducimos nuevamente en el horno. Este material favorecerá la unión química entre la estructura y los materiales posteriores, además encubrirá el color oscuro del metal. 

En este momento ya tendremos lista nuestra estructura para comenzar a poner cerámica.

APLICACIÓN DE CERÁMICA:

 Prepararemos la mezcla de cerámica depositándola sobre un azulejo, y, con ayuda de un pincel iremos aplicándola sobre la cofia tratando de reproducir la pieza ausente. En la primera cocción le daremos el volumen adecuado, y en las dos últimas cocciones, intentaremos simular la anatomía de la pieza, teniendo en cuenta las cúspides, fosas y puntos de contacto. 

A continuación, con ayuda de una fresa de piedra verde, eliminaremos las rugosidades que hayan podido quedar. Por último, con la turbina y una fresa de bola terminaremos de adaptar la cara oclusal, intentando que se parezca lo máximo posible a la pieza ausente. 

MAQUILLAJE:

Por último procedemos al maquillaje de la pieza, para darle un aspecto más natural. En primer lugar aplicamos un glaseado inicial para favorecer la adherencia del maquillaje a la estructura. A continuación, aplicaremos maquillaje marrón por el cuello y los surcos, y maquillaje azul por las cúspides. 

Lo introducimos en el horno (Asegurándonos de que es el programa In line)

Una vez se haya enfriado la pieza, aplicamos un glaseado final que le proporcionará brillo a muestra estructura. Lo introducimos de nuevo en el horno, seleccionando el programa adecuado.


VÍDEO:

https://youtu.be/pxq-SYb_lh0 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar