PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:

12.11.2024

PREPARACIÓN DEL MODELO:

Una vez obtenido el modelo en escayola tipo IV, lo recortaremos hasta dejar la base totalmente plana. A continuación, con ayuda de una fresa de tungsteno recortaremos el interior del modelo (Respetando los márgenes de los cuellos dentales en todo momento). 

Con ayuda de un lápiz marcaremos las líneas por donde irán individualizadas las piezas.

COLOCACIÓN DE PINES: 

Con ayuda de la Pindex, realizaremos de forma exacta los orificios en los que irán ubicados los pines. Es muy importante presionar hasta abajo, sin soltar el modelo, ya que de lo contrario podría romperse.

  Para ensanchar los agujeros utilizaremos una fresa de bola o de fisura. Comprobamos que los pines entran perfectamente y a continuación los pegamos con un pegamento líquido. Es muy importante colocarlos de manera adecuada: La parte gruesa hacia vestibular y la parte fina hacia lingual. 

Cuando el pegamento se haya secado, colocaremos las camisas sobre los pins y los tapones de siicona, que nos ayudarán a que el pin no se funda al pasarlo por la recortadora y nos facilitará la separación del muñón.

ZOCALADO DEL MODELO: 

Una vez colocados los pins de manera correcta, aplicamos separador yeso-yeso en la parte inferior del modelo y preparamos una mezcla de escayola tipo III y agua para zocalarlo. 

Cuando haya fraguado, recortamos en la recortadora la base del zócalo hasta que se descubran los tapones. 

INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PIEZAS: 

Finalmente, procedemos a la individualización de las piezas. Las líneas marcadas previamente, nos ayudarán a identificar por donde debemos seguetear. Es muy importante que los cortes sean paralelos y rectos para que los muñones puedan salir perfectamente. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar